lunes, 10 de septiembre de 2012

De Hervás al Pinajarro


Es año de pruebas, y este mes le toca a Álex, y quería una prueba de fuego de que los entrenamientos habían salido bien. Así que nos fuimos al gran desnivel más cercano, el Pinajarro desde Hervás, unos 1400 metros de desnivel en apenas 10 kilómetros.

Pusimos un ritmo fuerte desde el principio y así hubieramos seguido si no hubiéramos perdido el camino en un despiste, error que nos costó un rato y muchos arañazos en las piernas subsanar.


Dirección al Pinajarro.

Una vez retomado el sendero correcto, venía la pendiente más fuerte del recorrido, junto con el terreno más técnico. Pero por suerte habíamos dejado abajo el asfixiante calor del sur y eso ayudó mucho en la subida.

Vistas hacia la sierra de Béjar y Candelario.

Una vez en la cima, pudimos ver como se formaban tormentas a nuestro alrededor y se oian los primeros truenos, así que no nos entretuvimos mucho, que la bajada también era larga y tediosa, sobretodo para ambos lesionados...

Fotos de cima.

Bajabamos viendo como venía la lluvia desde Hervás, pero al final nos libramos de todas las tormentas, pese a casi desearlas en algún momento, porque según bajábamos aumentaba el calor y los mosquitos.

Hervás tormentoso, con Gabriel y Galán al fondo.

Según íbamos bajando, seguíamos asombrados de lo lejos y alto que se ve el Pinajarro durante toda la ruta, y no digamos desde Hervás...

Álex y yo, de fondo el pinajarro.

DENUNCIA
Nos llevamos la desagradable sorpresa de ver el camino plagado de cintas de balización de alguna carrera o ruta organizada. Atadas a los hitos, a la vegetación... Por no hablar de las pintadas de kilometraje y altura en rocas grandes y en piedras del camino. Buscando, he encontrado que la carrera tuvo lugar en Junio y pertenece al circuito de carreras por montaña de Extremadura. Lamentable que nadie de la FEXME se haya dignado en retirar dichas marcas contaminantes, que deberían haberse eliminado el mismo día de la carrera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario